El aumento de pilotos de drones, tanto por hobbie o afición como de manera profesional, ha provocado la aparición de diferentes normativas regulatorias. Si llevas suficientemente tiempo en el mundo de los drones ya sabrás que estamos sometidos a diferentes legislaciones, tanto europea como española. Si acabas de empezar en los drones, no te asustes, quédate y aprenderás de manera fácil qué drones necesitan matrícula y donde puedes obtener matrículas legales para tus drones.
¿Cuál es la legislación vigente en España sobre matriculación de drones?
En España, actualmente, estamos sometidos a dos legislaciones que, respecto a las matrículas indican lo siguiente:
Real Decreto 1036/2017 por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto. Capítulo II, Sección 1ª , Artículo 8: Identificación:
Todas las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) deberán llevar fijada a su estructura una placa de identificación ignífuga, en la que deberá constar la identificación de la aeronave, mediante su designación específica, incluyendo el nombre del fabricante, tipo, modelo y, en su caso, número de serie, así como el nombre del operador y los datos necesarios para ponerse en contacto con él.
Esto es, cualquier drone pilotado por control remoto deberá llevar fijada una placa de identificación resistente al fuego en donde constará el nombre del operador de la aeronave, un método de contacto, el modelo de la aeronave, su número de serie y su tipo. Tendremos que comprar 2 placas una la fijaremos a la aeronave y la otra al control remoto.
Reglamento Europeo de Ejecución 2019/947, Artículo 14.8 y 14.5
Los operadores de UAS indicarán su número de registro en todas las aeronaves no tripuladas cuando utilicen, en la categoría «abierta», cualquier aeronave no tripulada que cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:
– Con cámara
– Capaz de transmitir >80J
– MTOM de 250 g o más*.
Deberemos añadir nuestro número de operador a nuestra aeronave en prácticamente todos los casos, excepto en drones considerados de juguete según la directiva europea, que no cuenten con cámara o pesen menos de 250g.
¿Como cumplir la ley española y la ley europea?
En Operadrone hemos diseñado unas matrículas que cumplen con ambas leyes. Tendrás una placa ignífuga ultraligera de apenas 0,3 gramos, donde incluiremos todos los datos que nos pide tanto la ley española como la europea. De esta manera estarás 100% cubierto.
- Placas identificativas drones x2Producto rebajado€12,00 – €23,00 IVA incluido
¿Dónde matriculo mi drone?
En Operadrone contamos con un servicio de fabricación de placas identificativas para drones, con el que podrás cumplir al 100% toda la legislación referente a la identificación de tu aeronave. Evita problemas, ya que en caso de cualquier inspección o requerimiento por parte de la autoridad puedes ser sancionado.
La identificación de los drones es obligatoria. Además, de esta manera pondremos nuestros datos en el drone, nuestro nombre y teléfono. Gracias a ello permitirá que nuestro drone, en caso de ser extraviado y localizado, puedan ser devuelto.
¿Por qué elegir las matrículas Operadrone?
La mayoría de placas identificativas que encontrarás tendrán un grabado con 0,1 mm de profundidad.
Nuestras placas identificativas para drones tienen un grabado con 0,2 milímetros de profundidad. Conseguimos unas placas inalterables en cualquier situación. Además, utilizamos los materiales más ligeros del mercado, teniendo nuestras placas un peso de apenas 0,3 gramos.


Válidas para todo tipo de drones
Nuestras placas identificativas sirvenpara todo tipo de drones, desde los más pequeños tipo DJI Mini 2 hasta los más grandes tipo Phantom o Yuneec pasando por los clásicos Mavic Pro y DJI Air 2.
Se adapta a la forma y superficie de todos los drones del mercado. Además, gracias a su pegamento ultraresistente estará siempre fijada a tu drone. A pesar de su gran poder de fijación, el pegamento utilizado permite su retirada en caso de necesidad, y sin dejar marca.