Cómo ser piloto de drones: todo lo que necesitas saber. Parte III. Registro de operador
Llegamos a la tercera entrega de nuestra serie de artículos en la que te enseñamos cómo convertirte en piloto de drones. Recuerda que en el primer artículo te hablábamos sobre cómo conseguir el Certificado A1/A3 de piloto de drones, en el segundo vimos cómo obtener el Certificado STS, también conocido como piloto de drones profesional. Hoy veremos cómo realizar el registro de Operador de drones en AESA.
¿Es obligatorio realizar el registro de operador?
Sí. Si quieres volar un dron en España, o en la UE, primero debes registrarte como operador. Esto puede hacerlo una persona física, una persona jurídica o una empresa. Es importante tener en cuenta que un operador de drones no es lo mismo que un piloto de drones. El piloto es responsable de controlar la aeronave durante el vuelo y de cumplir todas las normas. El operador es responsable de gestionar los permisos y el mantenimiento de la aeronave.

¿Qué diferencias hay entre piloto y operador de drones?
Y es que es normal tener dudas sobre las diferencias entre piloto de drones y operador de drones. Mientras que los pilotos de drones son los encargados de manejar y operar los drones, los operadores de drones son los responsables de cumplir con las regulaciones legales y de garantizar la seguridad en el espacio aéreo.
Si estás un poco confundido sobre estas diferencias, no te preocupes. En nuestro blog, hemos escrito un artículo específico sobre este tema para aclarar todas tus dudas sobre las diferencias entre piloto y operador de drones. ¡Echa un vistazo y resuelve tus dudas!

Registro de Operador
Cuando volemos de manera independiente ejerceremos ambas funciones, las de piloto y las de operador. Por ello tenemos que asegurarnos de obtener los certificados necesarios para volar legalmente nuestro drone.
La normativa vigente establece que todos los operadores de drones deben estar registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Para obtener el certificado, los operadores deben realizar el registro y una vez registrados, los operadores recibirán un Certificado de Operador, que debe renovarse periódicamente.
Para conseguir nuestro certificado de Operador, primero tienes que registrarte en AESA (la Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Y no te preocupes, es mucho más sencillo de lo que parece. Lo único que necesitas es un certificado digital o DNI electrónico. Una vez que lo tengas, sólo tienes que dirigirte al siguiente enlace:
https://sede.seguridadaerea.gob.es/AESA_UAS/Declar_UAS.aspx y seguir las instrucciones:
Una vez dentro del enlace, deberás ir a “Alta de usuario en la aplicación”, y en el punto “1.a) Con certificado” dar a click aquí.
Dentro tendrás que usar el certificado digital previamente instalado en tu navegador y seguir los pasos. Cuando termines te enviarán un documento PDF como el de la imagen con los datos de tu registro. Así, ya estarías registrado.
Es muy importante que guardes bien tu número de operador (en el documento sería el número que empieza por “ESP”), ya que lo necesitarás para la mayoría de trámites relacionados con tu dron.
Si necesitas más ayuda te dejamos el Tutorial Oficial para el Registro de Operador y un vídeo donde podrás ver paso a paso el proceso:
¿Y cómo llevo encima mis certificados?
La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, y con ella, también han evolucionado las formas en las que llevamos nuestros documentos importantes. En el caso de los certificados de piloto y operador de drones, es esencial tenerlos siempre disponibles y a mano, ya que son requeridos para cumplir con las regulaciones y normativas de vuelo. Una de las mejores formas de llevar estos certificados es imprimirlos en una tarjeta de PVC.

En Operadrone, nos especializamos en ofrecer las mejores soluciones para llevar tus certificados de piloto y operador de drones. Y te lo aseguramos, imprimirlos en una tarjeta de PVC es la opción perfecta. No solo son resistentes, duraderas y fáciles de llevar, sino que también ofrecen una mayor seguridad. ¿Quieres estar seguro de tener tus certificados siempre a mano y estar preparado para cualquier situación? Entonces, no pierdas más tiempo y adquiere nuestras tarjetas de PVC personalizadas para pilotos de drones. Además, estas tarjetas cuentan con una característica adicional que las hace aún más útiles: un chip NFC integrado.
Podrás configurar el chip NFC como quieras: para acceder a la nube, para acceder a tus certificados de forma rápida y sencilla, o para cualquier otro uso del NFC. Simplemente utilizando un teléfono inteligente o una tableta con tecnología NFC. Además, en Operadrone nos aseguramos de brindar el mejor servicio al cliente, si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, nuestro equipo estará encantado de asistirte. No pierdas la oportunidad de tener las mejores tarjetas de PVC con chip NFC integrado para tus certificados de piloto y operador de drones. ¡Haz tu pedido hoy mismo y sé el más profesional de tu comunidad!

¿Es obligatorio tener seguro?
Cuando realizamos el registro de Operador tendremos que indicar que disponemos de un seguro para nuestras operaciones con drones. Y es que según la normativa vigente en España es obligatorio tener un seguro de Responsabilidad Civil para cualquier drone. Es importante tener en cuenta que no todos los seguros son válidos para cubrir el uso de drones. Es importante que el seguro cubra la responsabilidad civil de las actividades específicas que se van a realizar con el drone, incluyendo los riesgos asociados al uso de drones. Si quieres obtener más información sobre por qué es obligatorio tener un seguro para tu dron, échale un vistazo a nuestro blog. Además te recomendamos la mejor opción para tu seguro de drones.
